Cómo cocinar un bizcocho

viernes, 21 de noviembre de 2008

¿A quién no le gusta un buen bizcocho casero recién hecho a media tarde con un café o una taza de chocolate caliente? El bizcocho es uno de los dulces más fáciles de preparar y que más posibilidades nos ofrece. Lo podemos tomar sólo o acompañado y hay multitud de varientes (de chocolate, de yogur, con frutas, con frutos secos...). Hoy quiero mostraros una forma muy fácil de preparar un bizcocho sencillo, luego podemos utilizar esta receta básica para realizar distintos tipos de bizcochos con otros ingredientes.

Para cocinar el bizcocho vamos a utilizar:

- 1 taza de harina.
- 1 taza de azúcar.
- 40 g. de mantequilla o aceite de oliva.
- 4 huevos
- ralladura de limón
- levadura

Para preparar el bizcocho mezcla en un recipiente los huevos y el azúcar, bátelos bien hasta que queden ligados. A continuación añade el aceite o la mantequilla, mezclándolo todo bien y alternándolo con la harina, la levadura y la ralladura de limón. Una vez que esté todo bien mezclado héchalo todo en un recipiente, previamente untado con mantequilla o aceite para que no se pegue. Mételo al horno a una temperatura media (unos 120º) y espera a que se cocine, aproximadamente una media hora. Para saber si está listo pínchale con un cuchillo y si sale limpio estará cocinado. Cuando tengas tu bizcocho puedes tomarlo sólo, acompañado o utilzarlo como base para otra receta.

Croquetas de verduras y queso

jueves, 20 de noviembre de 2008

INGREDIENTES:
1 l. de leche
4 cucharadas de harina
1 cebolleta
1 pimiento verde
1 zanahoria
1 calabacín
2 dientes de ajo
100 g. de espinacas
100 g. de queso
Mantequilla
Aceite virgen extra
Sal
Pimienta

- Para rebozar:
harina
pan rallado
huevo

Pica la cebolleta y los dientes de ajo finamente y ponlos a pochar en una cazuela con un poco de aceite. Pica también la zanahoria (pelada), el pimiento y el calabacín (limpio y sin pelar) en dados pequeños e incorporalos. Sazona y cocina todo junto durante unos 5 min. Limpia las espinacas y, si estuvieran un poso duras, retírales los tallos. Pícalas, incorpóralas a la cazuela y cocínalas brevemente. Agrega la harina, rehógala y vierte la leche templada poco a poco, sin dejar de batir. Salpimienta y trabaja la masa a fuego suave durante 15 min. Ralla encima el queso, mezcla bien y pasa la masa a una fuente amplia; unta la superficie con un poco de mantequilla y deja que se enfríe. Forma la croquetas, pásalas por harina, huevo y pan rallado y fríelas en una sartén con aceite bien caliente. Escúrrelas y sirve. Si quieres, puedes decorar el plato con una rama de perejil y unos rabanitos.

Salsa César para la ensalada César



A petición de Natalia Pérez, voy a explicar como se puede preparar la salsa para la ensalada César. Esta ensalada tiene muchas variedades y muchas formas de prepararla. La versión más extendida es la que tiene como ingredientes principales:

- Lechuga romana o iceberg
- 1 huevo duro
- dos o tres anchoas
- Pechuga de pollo hervida o a la plancha y cortada en dados

- Pan frito a dados
- Queso seco (a poder ser parmesano si quieres darle un toque italiano).


Aunque la forma más tradicional de preparla es con pollo, también lo puedes hacer con anchoas, bacon o tocino, todo depende de tus gustos, del menú que tengas preparado y de tu originalidad. Personalmente, me quedo con la receta original, riquísima y, al mismo tiempo, sana y baja en calorías. La ensala César es ideal para acompñarla con pasta o algún plato italiano.


Natalia, para
preparar la salsa, vas a necesitar:

- 1 huevo
- 1 diente de ajo
- 1 anchoa ( hay quien le pone y quien no, se trata de darle un pequeño toque, o puedes simplemente poner un poco de aceite de la lata de las anchoas)
- dos cucharadas de vinagre de vino
- 1 cucharada de aceite de oliva
- salsa inglesa o worcestershire al gusto

- pimienta
- 1 cucharada de zumo de limón


Para realizar la salsa mezcla el zumo de limón, el aceite y el vinagre y resérvalo. Machaca el ajo y añadele la pimienta, la anchoa aplastada y la salsa inglesa. Mezcla bien todo eso con el huevo batido. Por último, añade la mezcla que tenías reservada y bate a fondo. Una vez hecha, ya puedes añadir la salsa a tu ensalada, justo antes de servirla, y tendrás una riquísima ensalada César.

La cocción en la olla a presión

lunes, 17 de noviembre de 2008


La cocina en la olla a presión ofrece innumerables ventajas, ya que nos ahorra tiempo en la cocción de los alimentos así como gasto de electricidad. Al cocer con poca agua y herméticamente cerrados, los alimentos conservan íntegras todas sus propiedades. Otra ventaja que ofrece es que la olla tapada conserva mucho el calor, lo cual nos permite hacer un guiso varias horas antes de servirlo.

Aquí te dejo unos consejos para que la cocción sea lo más adecuada posible:


- Pon siempre en la olla la cantidad de líquido indicado en la receta.

- No habras la olla mientras haya presión. Si deseas enfriarla rápidamente y bajar la presión pon la olla bajo el chorro de agua fría, pero sin retirar la válvula hasta que la presion haya bajado.

- Nunca guises sin líquido en la olla, ni llenes más de tres cuartas partes.


- Para guisar carnes, y que no queden como hervidas, dóralas bien con aceite en la misma olla destapada. Una vez bien dorados los trozos, sigue las instrucciones de la receta.

Ternera en salsa de piña



INGREDIENTES
450 g. de ternera
1 cucharada de azúcar moreno
1 cucharadita de jengibre molido
2 cucharadas de salsa de soja
2 cucharadas de jerez
150 g. de piña en su jugo
1 cucharadita de harina de maiz
aceite y sal

Limpia la carne de grasa y nervios, córtala en tiras finas y trocea la piña. En un recipiente, mezcla el azúcar el jengibre, la salsa de soja y el jerez. Vierte esta mezcla sobre la carne y deja macerar 20 minutos. En una sartén con aceite añade la carne sin escurrir y los trozos de piña cuece 5 minutos. Añade el jugo de piña y cuece 10 minutos más. Incorpora la harina disuelta en un poco de agua y continúa la cocción hasta que la salsa espese.

Sugerencia: el secreto de esta receta es utilizar una carne que sea muy tierna y cortarla en tiritas muy finas.

Ensalada de pan con tomate




1/2 Kg. de pan de hogaza 1 Kg. de tomates 100 g. de aceitunas negras sin hueso y picadas 3 cucharadas de aceite 3 cucharadas de vinagre 1 diente de ajo machacado 1 pizca de azúcar 2 cucharadas de perejil picado Cebollino Orégano Sal y pimienta



Escalda los tomates y córtalos en dados; trocea en rebanadas el pan sin corteza y tuéstalo ligeramente. Mezcla el vinagre con el azúcar, la sal y la pimienta, añade el ajo, el perejil y el cebollino. Agrega el aceite y bate. Mezcla los tomates con el pan, añade las aceitunas y vierte el aliño. Espolvorea con el perejil, el cebollino y el orégano.

Cómo trabajar bien el hojaldre

jueves, 6 de noviembre de 2008


Hoy voy a hablar del hojaldre. Esta deliciosa masa, crujiente y fina nos ofrece infinidad de posibilidades en la cocina. Podemos tomarla para desayunar, en la merienda, se puede servir fría o caliente, dulce o salada y la podemos conjugar con multitud de sabores. Está compuesta por múltiples capas muy finas superpuestas y se elabora con agua, harina, alguna grasa (mantequilla, manteca) y sal. Podemos elaborarla nosotros mismos o comprarla ya hecha. Lo interesante de esta masa es que podemos preparar una gran cantidad de platos de manera tan sencilla que le parecerá fácil hasta al menos experimentado en cocina. Si quieres que tu masa de hojaldre quede en su punto te sugiero una serie de cosas que has de tener en cuenta:

- Pon las manos bajo el grifo de agua fría unos minutos antes de ponerte con las manos en la masa.
- Observa que el envase de hojaldre congelaso está perfectamente cerrado y sin señales de humedad.
- Las planchas de hojardre deben tener la superficie lisa, de color claro y uniforme y no debe estar cuarteada.
Descongélalo, extendiendo las planchas sobre la mesa de la cocina durante unos quince minutos.
- Enharina la masa, rodillo y manos con harina para hojaldre salado y con azúcar glas para el dulce.
- Extiéndela presionando uniformemente con el rodillo desde el centro hasta los bordes.
- Los bordes externos nunca deben quedar ondulados, señal de que se ha presionado de forma desigual.
- No amases los sobrantes de la masa de hojaldre, colócalos uno sobre otro.
- Pínchalo si quieres que se cueza, pero que no suba.
-Píntalo con huevo batido para que tome un bonito color dorado.
- Calienta el horno a 250 ºC 15 minutos antes de hornearlo.
- No se debe abrir el horno durante la cocción.